Poco y tarde para la mayoría misia, todo y rápido para los de siempre
Publicado en Diario Uno, 20 de Mayo del 2020
El gobierno ha otorgado una sucesión de bonos. 380 soles a los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema (DU 027-2020), bono de 760 soles para hogares de trabajadores independientes (033-2020), segundo bono de 380 soles (DU 044-2020), Bono Rural (DU 042-2020), y Bono Universal Familiar (052-2020).
Su entrega está sujeta a la focalización del SISFOH – MIDIS, complementada con focalizaciones territoriales del Ministerio de Salud y sectoriales de los Ministerios de Trabajo y de Agricultura. El resultado de tanta focalización y de las dificultades propias de acceder a la población que no está en el sistema financiero, es que parte importante de las personas necesitadas no han sido incluidas y que parte de las incluidas aun no reciben nada. Consulta Amigable del MEF informa que casi 40% de los recursos asignados al MIDIS para este fin aún no se han ejecutado. Imposible sostener una cuarentena en estas condiciones.
El Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE recibe 300 millones de soles (DU 029 2020), que después se amplió a 800 millones de soles (DU 049-2020). Montos irrisorios para un sector que representa al 95% de las empresas del país y genera el 85% del empleo privado.
En cambio, Reactiva Perú (DL 1455) recibe 30 mil millones de soles, que luego se amplían a 60 mil millones de soles (DL 1485). Al 13 de Mayo el BCR ha asignado al sistema financiero 27 mil millones de soles para préstamos, de los cuales solo 18% irá a las micro y pequeña empresas, mientras 82% va a las medianas y grandes empresas. (BCR, Nota Semanal 18, 14-05-2020 y Grupo Propuesta Ciudadana Nota Prensa, 20-05-2020).
El BCR corre a apoyar a las AFP´s para cubrir el retiro del 25% de sus fondos por los aportantes cuando ellas podrían traer sus fondos de afuera, protocolos de funcionamiento de restaurantes hechos por y para los grandes empresarios del sector, permiso para que niños y niñas puedan salir a parques que rige solamente en barrios residenciales.
Todo y rápido para los de siempre, poco y tarde para la mayoría misia. Retrocederemos en pobreza y aumentará la desigualdad. Y después se quejan cuando en un programa educativo se habla de grupos de poder.