ya acabó su novela

diario uno

Frente al calentamiento global, debemos hacer mucho mas III

Publicado en Diario Uno, Lunes 16 de Diciembre de 2019

Carlos Monge

Publicado: 2019-12-18

La COP 25 (Vigesimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) ha terminado con mucha pena, y nada de gloria. "El mundo nos está mirando y espera soluciones concretas más ambiciosas. Por lo tanto, no estamos satisfechos", dijo la Presidenta de la Cumbre y Ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, dijo estar "decepcionado con los resultados" y que "La comunidad internacional ha perdido una oportunidad importante de mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y finanzas para afrontar la crisis climática".  

¿Qué pasó? Se logró un acuerdo para introducir una perspectiva de género y la UE acordó un plan de “emisiones cero” para el 2050. Pero grandes países emisores (Estados Unidos, China, India, Brasil) bloquearon la posibilidad de acuerdos unánimes para aumentar los compromisos de mitigación, financiar a los países más pobres que necesitan ayuda para dejar de depender de la venta de carbón y petróleo, y regular mejor los mercados de carbono.

El problema de fondo es que varios de estos países y las grandes empresas productores de petróleo y carbón están empeñados en aumentar y no disminuir su producción de energías fósiles, y tampoco están dispuestos a bajar su huella energética y ecológica general, resultante de patrones insostenibles de consumo.

China hoy emite casi el doble de gases que los Estados Unidos (y más del doble que toda Europa junta), pero la emisión de gases per cápita en Estados Unidos es el doble que la de China. El 10% de las familias más ricas del planeta generan el 45% de los gases de efecto invernadero, y 40% de estas familias viven en Estados Unidos. Apenas 20 grandes empresas privadas y estatales producen el petróleo que genera el 35% de los gases causantes del calentamiento global.

Frenar el calentamiento global demanda un cambio drástico en las economías y en los patrones de consumo de los países más desarrollados y aquellos que como la China y la India buscan imitarlos. Es decir, hay que enfrentar los intereses de las elites, los gobiernos y las grandes empresas de estos países. Ellos son los responsables de que los magros acuerdos de la COP 25 no estén a la altura de lo que se necesita.

La respuesta tiene que venir de las poblaciones víctima del calentamiento global y de la ciudadanía consciente. Declaró la joven Greta Thunberg al terminar la COP 25: "Pase lo que pase, nunca nos rendiremos. Sólo acabamos de empezar." Tiene razón.


Escrito por

Carlos Monge

Antropólogo e Historiador. Fanático del Alianza Lima y socialista empedernido. Enamorado de Leda, Lucía, Camilo, Frida y León.


Publicado en